En diálogo con decisores políticos y estatales, el II Foro Nacional tiene como objetivo alcanzar la necesaria inclusión y validación de cultivares nativos y locales como “semillas de calidad” mediante la modificatoria de la Ley General de semillas #Ley27262. Destacando su producción tradicional vinculada a la cosmovisión andina de los pueblos originarios, permitiendo así la conservación de miles de cultivos bajo conocimientos ancestrales en espacios de agrobiodiversidad que incluye la selección de semillas que aseguran su diversidad y adaptabilidad, además de brindarnos seguridad alimentaria, garantizando una mejor adaptación al cambio climático y el acceso a la variedad de productos alimenticios.
Nuestras semillas nativas y criollas garantizan la sobrevivencia de las especies, representan el origen de la productividad agraria y son utilizadas de diversas formas, directa e indirectamente, en la alimentación humana y animal. Además, constituyen una fuente de materia prima para la obtención de productos de amplio uso industrial y varios otros esenciales para el mantenimiento y la mejora de la calidad de la vida humana; sin embargo, en la actual Ley General de Semillas N° 27262, las semillas nativas pertenecen al sector informal, lo cual las excluye de importantes mercados, señalándolas como de poca calidad, como, por ejemplo, el sector público.
✔️ La agricultura tradicional o ancestral atienden sosteniblemente la alimentación del país y asegura el sustento económico de las y los productores de la agricultura familiar, sin embargo se ha visto afectada en las últimas cinco décadas por el progresivo reemplazo de semillas comerciales, también conocidas como semillas mejoradas.
En el Foro Nacional de Semillas Nativas se sustentaron las propuestas de estudios sobre un Plan de Sosteniblidad para la producción tradicional de semillas nativas y su amplia relación con las Zonas de Agrobiodiversidad
Plan de Sostenibilidad en Semillas Nativas de Sistemas Tradicionales de Producción
Experiencias en Agrobiodiversidad: Propuestas para la Sostenibilidad en el Funcionamiento de Zonas de Agrobiodiversidad